viernes, 24 de diciembre de 2010

Navidad, Navidad!!!, Jo, Jo, Jo.


Lucía: "mamá y Jesús nace y se vuelve a meter, nace y se vuelve a meter?".

Yo: "¿Qué hija?, no te entiendo, ¿Qué quieres decir?"

Lucía: "Claro mamá, porque todos los años vuelve a nacer y vuelve a nacer pues"...

Mateo: "No Lucía!, Jesús murió en la cruz pero resucitó pues".

Yo: " Es como tu cumpleaños que lo celebramos todos los años,el día de tu nacimiento, igual es la navidad ".

Lucía: "Hmmm..... (pensando)...Mateo, El que se murió fue San José, no te acuerdas que hace unos días se nos cayó y se rompió en pedacitos?"..


(Jo, Jo, Jo!!!... Grrrrr.. mi San José Chulucanas ta parchao!!!)

jueves, 25 de noviembre de 2010

Palabritas

Lucía: "!Mamá, mamá, no puedes decir computadora¡".
Yo: "¿Por qué hija?"
Lucía. "Porque es una mala palabra mamá, escucha: Com.... PUTA.... dora!!!!.



Lucía: "Mamá, ya sé porqué te pusieron Marcela"
Yo: "¿Por qué hijita?"
Lucía: "Porque Mar viene del mar, grande y bello como tú y cela
porque te gusta la chela pues, ji, ji"


Sin comentarios....

Oportunidad de desarrollo.


Lucía fué a pasar la tarde a casa de una amiga del cole. Cuando llego a recogerla el papá de la amiga me pregunta: ¿Lucía sabe manejar bici sin rueditas?. Le respondo: "No, su bici aún tiene rueditas", a lo que él agrega, "Pues sí sabe, mira las fotos". Y pasó a contarme que Lucía se animó a manejar la bici sin ruedas y bastó un solo empujoncito y ella salió despavorida cual torpedo manejando sin ruedas, felíz, rauda y veloz (el papá de la amiga se mandó su buen trote). Lucía estaba radiante y feliz (más tarde se puso chinchosa cuando le refregó al hermano que él aún tenía rueditas en la bici y ella ya no las necesitaría más, jo, jo, lete!!). Inmediatamente vino a mi una sensación extraña, entre sentirme medio ganza, temerosa y mamá gallina. Esa misma sensación la tuve cuando el papá de mis hijos sacó por primera vez el boogie y sentó a Mateo al año de edad en el famoso carrito, en contra de mis deseos y entre mi cara de histeria total (yo pensaba que Mateo caería y se desnucaría, plop!). Mateo se sentó y fue el niño más felíz del mundo sentado en su carrito, que yo sepa nunca se cayó y mucho menos se desnucó, pero yo moría de miedo.
De allí, y recordando hoy con el tema de la bici, me surgió esta fracesita de Oportunidad de desarrollo, poniéndome a pensar en todas aquellas situaciones que podrían generar nuevos aprendizajes o favorecer la maduración o enriquecer la experiencia de nuestros hijos y que no se dan( o se dan tarde) simplemente porque muchas veces no los "ponemos" en tal situación por temor o porque simplemente no se nos ocurre.
Parecería algo demasiado simple, pero a cada momento se presentan oportunidades de desarrollo para los niños y si no las tomamos pueden pasar por el lado y no darnos cuenta y perdernos de valiosos aprendizajes para los que los chicos YA ESTABAN PREPARADOS, solo que no lo vimos en su momento.

Me pasó y me pasa a cada momento, cuando dejé que Mateo saltará del cuarto, quinto, sexto escalón de la escalera.. Oh por Dios... lo hizo!!!, Cuando lo envié al cine con sus amigos y una mamá y se fué casi temblando y regresó más que felíz y orgulloso de sí mismo, o cuando le puse una trucha con cabeza y todo en el plato y se la comió enterita.. yo pensaba que no la hacía.

A veces, muchas veces nuestros propios temores hacen que tardemos mucho en "exponer", en forma positiva, a nuestros hijos a las cosas de la vida, sin darnos cuenta que ellos mismos claman por siempre ir más allá.. un pasito pa delante....

viernes, 5 de noviembre de 2010

Máximas III

Jugando Bingo:

Mateo: "Mamá qué es una quina?".
Yo: "Es cuando completas una linea horizontal o vertical, entonces ganas".
Mateo: "Ah y gano un premio?".
Yo: "Claro hijo, gritas bien fuerte Quiinaaa!!! para que sepan que ganaste".
Mateo: "Ah ya.. y puedo gritar: Quiiinaaaaa Maallpaarrrtiidaaaa!!!?"

Ja, ja!!

(grita lo que quieras hijo).

Dialogos bajitos

Lucia y Maria (amiga del cole) a la hora de la cena.

María: "Hoy me voy a dormir a la casa de mi papá".
Yo: "¿Tus papás están separados?".
María: "Sí".
Lucía: "Copiona mis papás también están separados".
María: " Pero yo tengo padrastro".
Lucía: "Yo tengo madrastra, la esposa de mi papá".
Yo: "Lucía, es la enamorada de tu papá, aún no se han casado".
Lucía: "Noooo, yo no quiero que se casen porque si se casa mi papá, me quedo sin papá y si mi mamá se casa me voy a quedar sin mamá y entonces me quedo sin familia".
María: "Pero no importa si te quedas sin familia te puedes donar a la mía, mi mamá siempre quiso dos mujeres xq mi hermano mayor es insoportable".
Lucía: "Hmmm.. no, yo quiero a mi familia".

jueves, 28 de octubre de 2010

Escenas II

Lucía y Mateo jugando al doctor:

Lucía: " A ver señor qué le está doliendo?
Mateo: "Aquí, la barriga y la garganta".
Lucía: "Hmmm.. no tiene fiebre.. hmmm"
"No tiene Varicela, hmmm..."
" Tampoco tiene vuvuzela".

Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaa....

Mateo y la Lluvia:

Mateo: "Mamá y cómo llueve en Cusco?"
Yo: "Uy hijo, espectacular, no sabes, cae muchísima agua del cielo"
Mateo: "¿Mucha agua mamá, más que aquí?"
Yo: "Claro hijo, es como si estuvieras debajo de la ducha, te mojas todito".
Mateo: "hmmm, mamá: y el agua también cae calientita como la ducha?"

Plop!!!!

miércoles, 21 de julio de 2010

7 veces siete!!!


Mi pequeño hijo cumplió siete años y cambió.. cambió sí, cambió, de la noche a la mañana creció. Más que los milimetros que día a día se mide en la pared, algo pasó en él. Hace unos meses andava confundido, remedos de pataletas, ánimos exaltados, agresiones contenidas. Casi, casi creo que fue el retroceso( el tomar viada) para un gran salto. Hoy encontró de nuevo la calma y sentí con penita que algo había quedado en el ayer, mi pequeño niño no acepta más que lo cargue (es más a veces ni puedo), tuve que medir mis besos efusivos a la hora de dejarlo en el cole ante sus: "ayyy mamáaa", el pudor saltó dando alaridos y ni qué decir de la delimitación de sus espacios. Lo observo con calma ensimismado en un libro o desatado pateando cualquier remedo de pelota. Me contengo para no interrumpirlo, para no meterme en su mundo solo cuando él me llama.
Felizmente y para suerte de los dos, tarde en la noche, cuando ya nadie lo vé, me llama a su cama, casi como un secreto y me pide que lo abrace fuerte, se engrie, se enternece y duerme tranquilo. Sus rezagos de inocencia afloran y viene a mi memoria aquella frase tan escuchada y poco creída: "dusfrútalo mientras es pequeño"...

lunes, 14 de junio de 2010

In .. oportunas

Mateo: "Mamá.. por qué ese gato esta moviendo la cola??
Yo: "los gatos mueven al cola cuando están molestos hijo".
Mateo: "Ahhhh, al contrario de los perros que mueven la cola cuando estan contentos no??"
Yo: "Si hijo.... y tú ¿cuándo mueves la cola?"
Mateo: "hmmm... cuando quiero hacer la KK pues...... ja, ja, ja".


Fernanda esta aprendiendo su nombre:

XX: ¿Cómo te llamas?..
Fernanda: "nanda".
XX: "no, tu te llamas Feerrr...... nanda".
XX: "a ver¿ cómo te llamas?.
Fernada: "Feerrrr... nanda".
XX: "Y ella ¿cómo se llama?.
Fernanda: "Feerrr.... Pía".
XX: ¿Y él?..
Fernada: " Feeerrrrr.. papi"..

JAAAAAAAAAAAAAAA!!!!.. Buena...

domingo, 6 de junio de 2010

Uno no es la mitad de dos....



Cuando escucho a algunas amigas que tienen un solo hijo, quejarse y quejarse de la falta de tiempo, del cansancio, de la demanda excesiva de atención de su hij@, no entiendo mucho. En mi casa, en mi hogar, cuando no está uno de mis dos hijos, es una paz total, el que se queda se entretiene solo o podemos disfrutar de una rica siesta viendo algo en la tele, pero.. cuando están los dos (osea el 99% del tiempo), luego de cumplidas las obligaciones, el alboroto es increíble. Si juegan a su libre albedrío, la casa termina patas arriba, travesuras por doquier, exposición a peligros y fácilmente, el juego, en unos 20 minutos termina en pelea. Entretando calculo que el llamado "mamá" lo habré escuchado más o menos 25 veces de cada uno. Si han decidido pasar una tarde de hermanos peleados la cosa se complica, correteaderas, empujones, palabras subidas de tono y juguetes volando por los aires. Yo, porsupuesto, boto al tacho todos mis conocimientos psicológicos y aplico el famoso "cada uno a un cuarto y se acabó el juego!!". Esa paz dura poco, y empezamos de nuevo, entonces claro, es el momento en que anhelo en que sean las 8 pm y que de una vez acabe el día (de ellos) y empiece el mío.
Claro, esta escena se repite todo los días, y sí, es rico verlos saludables y reecontra energéticos.. pero que alguien me diga que no es lindo verlos por fin dormidos!!!!!

Yo no sé como será cada hogar, pero yo con dos hijos, siento que tener uno no es la mitad de dos, es el 20%... y ahora me pregunto.. ¿Cómo haría mi mamá con cuatro demonios, lanzándonos la comida a la hora del desayuno, o con ataques de risa interminables? ah... ya me acordé....ja, ja...en un solo movimiento preciso, mágico y casi acrobático, el café con leche nos caía a los cuatro en una sola lanzada y después encima teníamos que limpiar la pared!!!!!!.. !Grande má!...

Máximas III

En el carro...
Mateo: "Mamá, te voy a hacer una pregunta muy importante ah!!!!"
Yo: " A ver hijo dime".
Mateo: "Mamá, ¿a quién amas más a tus padres o a tus hijos?".
Yo: "Hmmmmm........ hmmmmmmm.. ehhhhh...."
Mateo: "Sí, ya sé , ya sé, a los dos pues, a los dos los amas igual a tus padres y a tus hijos".

(De la que me salvé......)

En la mesa:

Lucía: "La mujeres somos lo máaaxxxiiimmooooo... y somos SEXIS!!!".
Yo: "¿Qué?... y ¿qué significa sexi hija".
Lucía. "No sé pues, lindas y coquetas..."

(Dios me acompañé cuando tengas 15 hijita!!)

martes, 27 de abril de 2010

Procesos bajitos...



Lucía ha tenido días difíciles.. con lagrimitas y en medio de confusiones comienza a darse cuenta de las cosas que le pasan y de lo que siente.

Antes de acostarse, acomoda sus almohadas, coge a Doky, su perro de peluche, infaltable a su lado en el último año, lo lleva a su closet, lo tapa con unas mantitas, le hace cariño y le dice: "Doky, ahora ya vas a dormir aquí, ya estás grande, ya no eres un bebé, te amo". Y se acuesta sola en su cama.

Chess.. como duelen sus ternuras... grande hija!!!

Claro, a media noche ella aparece en mi cama y la verdad, le eché la culpa al frío para no devolverla a su cama.....

jueves, 22 de abril de 2010

Sensatez

Mateo y yo:

Yo: "Hijo, ya vengo voy a pintarme mis canitas a la peluquería".
Mateo: "No mamá, no vayas quédate conmigo".
Yo : "Tengo que pintarme mis canitas xq sino en mi trabajo van a pensar que tengo 50 años".
Mateo : (auscultándome el rostro). "mamá ... y ¿también te vas a pintar las arrugas?".

Lucía:

Abrazándome: "Mamá eres tan rica, tus bracitos, tus piernitas, tus bracitos, tu corazón!!!.. pero sabes cúal es la única parte de tu cuerpo que no es rica?.... Tu renegancia!!!!!!....

Otra vez.. sin comentarios......

sábado, 10 de abril de 2010

Él y las pelotas.....

Es día de fútbol y Mateo se ha preparado para verlo desde hace ya varios días, claro solo el primer tiempo xq es muy tarde y tiene q madrugar para ir al colegio. Como esta solo, lo dejo en el cuarto y me voy con mi hija que cae rendida por el sueño. Entonces mi pequeño niño se transforma, lo veo a escondidas y lo escucho, sólo frente a la tele, parado en la cama, gritando, saltando y simulando que esta pateando la pelota: "patea pues on, dale, dale más rápido pues, nooo!!!, noooo!!!, patea gordillo, gordillito... por favor". Su emoción era increíble, era adrenalina pura, cuando llega el tan esperado gol, se transforma más aún, grita, salta, se da volantines, tira las almohadas y anuncia con extrema felicidad que su equipo va ganando".

Yo me quedo boquiabierta, .. ¿en qué momento aprendió todo ésto?.. ¿en qué momento despertó su pasión por el fútbol?.
Entonces me acordé con emoción que bastaron dos o tres partidos que mi hijo vió con su abuelo y su tío por la tele, gaseosa en mano (los grandes su cerveza), gritos, lisuras y entusiasmos descontroaldos por el fútbol, por supuesto todos sintiéndose bien machos.

El colmo fué que pasado el gol, pasado el momento de éxtasis, cuando el partido se pone aburrido, como siempre, lo volví a mirar y estaba calmo, tranquilo, mirando fijo la tele, una mano en el control remoto y la otra... ¿la otra?... ¿dónde esta su otra mano?... ja, ja, en sus pelotitas pues!!!!!.... (Esta imágen es más que conocida!!!!). El famoso género vuelve a aparecer.

domingo, 4 de abril de 2010

Escena

Reunión familiar.
Lucía esta llorando xq rompió un vaso y se sintió avergonzada delante de todos.
Se acerca un tío y le regala tres soles y ella se pone felíz.
Se acerca Mateo y le dice : "asu, que suerte, quién te dió plata?".
Lucía contesta. "Ése tío, pero si quieres que te dé propina primero tienes que llorar"

Sin comentarios......

domingo, 28 de marzo de 2010

Negociaciones II

El Tío (Roby Roten de cariño): "Mateo, si te cambias a la "U", te compro tu uniforme completo, polo y short".

Mateo: "Hmmm, no, yo soy de la alianza tio, nada que ver".

Roby Roten. "Ya pues, tu uniforme completo y además chimpunes, qué dices?".

Mateo: "No, no".

Mateo: "ya, ya, yo me cambio a la "U" si tu primero te casas".

Ja, jaaaaaaaa... ¿Cómo te quedó el ojo Roby????...

Miedo niño




Hace poco en un día de playa, ví desde mi lugar en la toalla, como una ola que apareció de pronto, se disponía a revolcar a mi hija irremediablemente, me levanté corrí hacia ella y efectivamente la ola pasó sobre su cabeza y mi hija permaneció quieta al mismo tiempo que yo le daba la mano. La agarré y ella me miró despavorida y comenzó a hablarme con su voz entrecortada dándose ánimos ella misma, que no pasaba nada, que no tenía miedo, mientras sus ojitos luchaban por contener las lágrimas. Entonces me agaché y le dije: "te asustaste no hija?", y ella se echó a llorar, abrazándome. Calmada la situación, luego de unos largos minutos, regresé a mi lugar y mi amiga con la que había ido (con muy buena intención) me dijo: "Tú la asustaste más, la hubieras distraído, le hubieras dado ánimos y no hubiera llorado, si te pones a abrazarla de todas maneras va a llorar". Y claro, en ese momento pensé que ella tenía razón y que tal vez yo la asusté más que la propia ola, pero la situación en sí era peligrosa y cualquiera hubiera corrido en mi lugar.

Me quedé con esas palabras y luego de meditarlas (para no perder el estilo)y claro, recurriendo a mi visión más psicológica que materna, concluí que generalmente tenemos la tendencia a minimizar las emociones de los chicos, a distraerlos, a "sacarlos" de lo que están sintiendo y darles alternativas que tal vez no son acordes con la realidad. Es decir xq distraerla del miedo???, si era totalmente natural que estuviera asustada y que llorara, la situación así lo ameritaba. No estoy hablando de situaciones en las que los niños (y los padres) reaccionan exageradamente y ahí si hay que encuadrarlos y hacerles ver lo inadecauda de su respuesta. Pero, si esta asustada, no esta bien que lloré???, Si tiene cólera no esta bien que la diga, que la exprese???, Si esta triste no esta bien que busque consuelo???. Más aún, los niños pequeños muchas veces (la mayoría diría yo), no saben exactamente qué es lo que están sintiendo, cuando tienen sueño se ponen irritables, cuando están aburridos, se ponen molestos, entonces, no sería mejor ayudarles a darse cuenta qué es lo que verdaderamente están sintiendo, en lugar de distraerlos???. Solo así, y luego de reconocer la emoción, es más fácil "pasarla".

No vaya a ser que de grandes sea más complicado todavía y acostumbados a distraernos y no acoger lo que estamos sintiendo vayamos por el mundo molestos, cuando lo que estamos es "tristes" o andamos peleando cuando en realidad lo que buscamos es "atención....".. Hmmmm.

Peticiones :

El carro de control remoto no funciona por ningún lado, de ninguna manera, como último recurso Lucía dice: (mirando al cielo):

"Diosito: si funciona el carro te prometo que te voy a dar unas platas y también te sacaré esas flechas (clavos) que te hacen doler". (Sin comentarios).

martes, 23 de marzo de 2010

negociaciones, je,je.

Yo: "Mateo: termina tu comida".
Mateo: "No, ya no quiero".
Yo: "ya, solo come cinco más"
Mateo: "tres más"
Yo: "Cinco"
Mateo: "Tres"
Yo: "seis"
Mateo: "no, no, cinco".
Yo: "ya cinco".

Ganéeeeee.!!!!!

martes, 16 de marzo de 2010

Máximas II


Mateo: "Lucía: cuando estás en kinder sí puedes mentir, pero cuando estás en primer grado ya no puedes mentir porque te mandan a la dirección". Consejos de hermano mayor en primer día de clases.

Lucía: "Mamá cuando estás normal te quiero mucho, pero cuando estás calientita te quiero hasta la estratósfera". Al despertar....

lunes, 15 de marzo de 2010

y ¿por qué ? y ¿para qué? y ¿cómo? y ¿cuánto? y ¿cuándo? y ¿dónde?


Comenzamos por los por quéssss?????, uno, dos, tres y cuatro, claro hay que saciar la curiosidad de los niños. Seguimos con los cómos, cuándos y para quéee???... En fin nunca acabamos. La insaciable sed de conocimiento de mi hijo es eso.. insaciable..!!!!. Desde que empezó a hablar, el 90% de su lenguaje son preguntas que han ido desde la vida y la muerte hasta querer saber si existen más granitos de arena en la playa o litros de agua en el mar?... plop!!!! Tardaré mucho en encontrar esa respuesta.
Él no se contenta con respuestas simples y mucho menos si son solo para salir del paso, él quiere profundizar, entender y luego explicar. Él es una esponjita, todo lo absorve, todo lo analiza y aunque a veces parezca distraído en sus quehaceres cotidianos, él esta allí tratando de capturar el mundo a sus cortos 6 años, dándose cuenta de lo todo lo inmenso y genial que hay en este mundo y al mismo tiempo sintiéndose pequeñito ante tanta grandeza. Hay momentos en que muy a pesar mio le tengo que decir: "Esto o aquello te lo voy a explicar cuando tengas 10, 12 o 15 años". Él me mira con su cara desconcertado y acepta mi respuesta. Otras veces le digo "No sé", y él me repregunta: "Bueno, entonces dime tú qué piensas o qué opinas".

Vamos con calma pequeño, no siempre es bueno saber todo a tan corta edad!!!

lunes, 15 de febrero de 2010

La niña que no camina..... o ella baila sola...


Cuando se tiene más de un hijo, es inevitable caer en comparaciones y estar atento a quién alcanzó primero tal o cual logro o comportamiento. En éste intento, pude percibir marcadas características de mi hija y la que más resaltó a mis ojos es que: Ella no camina, nunca caminó... ella siempre corre, brinca, salta, chapotea. Desde que se puso en pie, comenzó a correr y no paró. Es radiante, fugaz, enérgica. Sus ojos son dos destellos de alegría adornados con su rulosa cabellera que de por sí siempre anda en desórden.
Recordé también, que cuando ella era pequeña, tardaba mucho en dormir, vueltas y vueltas en la cuna y cuando se dormía, se volvía a despertar con el más mínimo ruido. El pediatra me explicó que existia un sindrome "de las piernas inquietas"... ¿Qué?!!!. Sí, justamente este síndrome que da cierta inquietud motora a algunas personas y que no les permite conciliar el sueño fácilmente. Bueno, yo nunca supe si realmente mi hija tenía ese síndrome pero si me quedé con esa frase, "las piernas inquietas", y ella es así, un huracancito que va hasta los extremos, intensa, incisiva, .. un dulce.. el más dulce.

Cuando llega la noche, ella pide una y mil veces abrazos, "abracitos, abrazo gigante, muchos abrazos". La abrazo fuerte, fuerte, ella cierra sus ojos tratando de capturar el momento en su cuerpo y luego se calma y duerme tranquila.

Algunos días aparece con un vestido, (si es muy holgado mejor), pelo suelto, descalza. Apaga casi todas las luces y ... baila.. ella baila sola.
Yo la observo desde un rincón.

miércoles, 3 de febrero de 2010

El mundo a sus pies....


Hoy conocí a una niña que a los tres años y medio no conoce la playa!!!!!!!!.. Sí, repito: no conoce la playa. Y no es que viva en una ciudad sin mar, es que sus padres consideran que es muy pequeña para exponerla a tal situación. Por supuesto así como la playa hay muchos otros lugares que aún no conoce y por ende situaciones que no sabe manejar, es como si recién se estuviera dando cuenta de que existe un mundo más allá de su casa y personas más allá de su familia.

Y me puse a pensar, sin ánimos de ser dramática, cuántas cosas lindas ya se perdió esta niña a sus cortos pero super, hiper importantes tres años?. Lo peor de todo, qué sensación tan desagradable puede tener en su alma y su cuerpito de que el mundo es un lugar peligroso? Muchas veces los padres queremos evitarles sufrimientos a nuestros hijos, remontándonos a nuestras propias malas experiencias de niñez, y esto es comprensible y totalmente natural, tratar de que ellos no pasen las cosas que para nosotros fueron desagradables, pero en este intento se cae en la exageración, en la paranoia de encerrar a los peques en burbujas de vidrio, privándolos de experiencias de aprendizaje ricas e inolvidables.

Es cierto, el mundo puede ser muchas veces un lugar peligroso, pero no por eso podemos ocultarlo, desaparecerlo. Los niños no están más seguros porque no los llevemos a la playa o no los saquemos en la noche o no vayan al parque, los niños están más seguros cuando experimentando infinitas situaciones (de acuerdo a su edad), aprenden a cuidarse, aprenden a confiar en sí mismos y a pedir ayuda cuando la necesiten.

La percepción que nosotros, como adultos, tenemos del mundo, de las personas, de nuestro país y de todo en general se traduce en nuestras actitudes, más que en nuestras palabras. Y eso es lo que los niños captan a través de sus cuerpos, de sus sensaciones.

Los niños, en su esencia más pura son confiados, abiertos y siempre están dispuestos a experimentar todo.
Conocer el mundo con lo bueno, lo bonito , lo malo, lo feo y lo más feo, se hace una aventura más exquisita si es de la mano alerta pero confiada de los propios padres. ¿Nos animamos?

lunes, 1 de febrero de 2010

Cuestión de género pues....!!!!

Hoy, mis hijos se han ido a dormir a la casa de su papá y antes de partir eché un vistazo a sus mochilas para ver qué se estaban olvidando, y fue increíble, el famoso género asomó con furia a sus cortos 5 y 6 años.

Mochila de Lucía: Vestido de fiesta, pijama, ropa interior, lentes de sol, cepillo y pasta de dientes, aretes, ganchitos, celular de juguete, 10 dvds (solo para una noche, je, je), peine, perro de peluche y un polo.

Mochila de Mateo: Uniforme de fútbol de A.L., zapatillas, medias, dos polos de manga larga (para achicharrarse, je, je), pelota, ropa interior, bata de levantarse,linterna, cuaderno y lápices de colores.

Ella esta lista y glamorosa, él, aventurero y listo para la acción.

Completé ropas, disminuí accesorios y negocié algunas cosillas con ellos.
Al final se fueron contentos, cada uno convencido de que sus mochilas nada tienen que envidiarle a Sport Billy (eso en mi mente). Y yo, me quedé pensando y asombrándome ante lo más puro de las diferencias de género. Lejos de estereotipos, roles y /o funciones que asignamos a hombre y mujer, y que sabemos y aceptamos que algunos pueden ser genéticos u otros totalmente culturales, es tan rico y tan sabio ver a los niños definirse en sus roles, ver cómo piensan y sienten, en forma diferente, algo tan simple como una noche fuera de casa.

Vayan muchachos, sus mochilas rebalsan de sueños y dulzuras de peques!!!!!!

viernes, 29 de enero de 2010

Máximas!!!!!!!




Mateo: "Mamá. ¿los mudos pueden silbar?"........(aún estoy investigando....).
Lucía en exposición: "Las vacas nos dan la leche y los patos, hmmmm... los patos nos dan el color amarillo".... (Buena hija!).

miércoles, 27 de enero de 2010

¿Cómo no sonreir...??


Alguien me preguntó... ¿y cómo están tus hijos?... y luego de responder con quejas sobre el cansancio de criarlos, las malas noches, los llantitos y las exigencias compulsivas de atención.. no pude menos que sonreir y decir.. "sanos y hermosos, se puede pedir algo más? ". Y realmente me sentí felíz, con ese sentimiento que te ensancha el corazón y te hace sentir plena.

Cómo no deleitarse con verlos crecer, con sentir día a día sus pequeños avancez, su descubrir el mundo y aprender a vivir en él. Cómo no sorprendernos ante sus preguntas, finas, directas, sin entre líneas, con una falta de empatía natural, exquisita. Cómo no derretirse ante sus besos, abrazos y babas que dejan impregnadas los más dulces aromas de niñez.

Esto es lo que quiero, esto es lo que intento, recoger, con mucha contemplación, con mucho respeto, éstas vivencias de mis hijos, de los ajenos, de mis alumnos, de mi propia niñez, de otros niños a traves de sus madres y poder de alguna manera reafirmar nuevamente que en los niños encontramos lo más sabio, lo más auténtico lo más acorde con la naturaleza y tal vez poder comprender, desde otro ángulo, aquellas cositas que se nos hacen difíciles en la aventura de ser padres.
Anímense y me envían... Hmmmmm.. lo que quieran, sobre sus niños o los ajenos...