domingo, 28 de marzo de 2010

Miedo niño




Hace poco en un día de playa, ví desde mi lugar en la toalla, como una ola que apareció de pronto, se disponía a revolcar a mi hija irremediablemente, me levanté corrí hacia ella y efectivamente la ola pasó sobre su cabeza y mi hija permaneció quieta al mismo tiempo que yo le daba la mano. La agarré y ella me miró despavorida y comenzó a hablarme con su voz entrecortada dándose ánimos ella misma, que no pasaba nada, que no tenía miedo, mientras sus ojitos luchaban por contener las lágrimas. Entonces me agaché y le dije: "te asustaste no hija?", y ella se echó a llorar, abrazándome. Calmada la situación, luego de unos largos minutos, regresé a mi lugar y mi amiga con la que había ido (con muy buena intención) me dijo: "Tú la asustaste más, la hubieras distraído, le hubieras dado ánimos y no hubiera llorado, si te pones a abrazarla de todas maneras va a llorar". Y claro, en ese momento pensé que ella tenía razón y que tal vez yo la asusté más que la propia ola, pero la situación en sí era peligrosa y cualquiera hubiera corrido en mi lugar.

Me quedé con esas palabras y luego de meditarlas (para no perder el estilo)y claro, recurriendo a mi visión más psicológica que materna, concluí que generalmente tenemos la tendencia a minimizar las emociones de los chicos, a distraerlos, a "sacarlos" de lo que están sintiendo y darles alternativas que tal vez no son acordes con la realidad. Es decir xq distraerla del miedo???, si era totalmente natural que estuviera asustada y que llorara, la situación así lo ameritaba. No estoy hablando de situaciones en las que los niños (y los padres) reaccionan exageradamente y ahí si hay que encuadrarlos y hacerles ver lo inadecauda de su respuesta. Pero, si esta asustada, no esta bien que lloré???, Si tiene cólera no esta bien que la diga, que la exprese???, Si esta triste no esta bien que busque consuelo???. Más aún, los niños pequeños muchas veces (la mayoría diría yo), no saben exactamente qué es lo que están sintiendo, cuando tienen sueño se ponen irritables, cuando están aburridos, se ponen molestos, entonces, no sería mejor ayudarles a darse cuenta qué es lo que verdaderamente están sintiendo, en lugar de distraerlos???. Solo así, y luego de reconocer la emoción, es más fácil "pasarla".

No vaya a ser que de grandes sea más complicado todavía y acostumbados a distraernos y no acoger lo que estamos sintiendo vayamos por el mundo molestos, cuando lo que estamos es "tristes" o andamos peleando cuando en realidad lo que buscamos es "atención....".. Hmmmm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario