domingo, 28 de marzo de 2010

Negociaciones II

El Tío (Roby Roten de cariño): "Mateo, si te cambias a la "U", te compro tu uniforme completo, polo y short".

Mateo: "Hmmm, no, yo soy de la alianza tio, nada que ver".

Roby Roten. "Ya pues, tu uniforme completo y además chimpunes, qué dices?".

Mateo: "No, no".

Mateo: "ya, ya, yo me cambio a la "U" si tu primero te casas".

Ja, jaaaaaaaa... ¿Cómo te quedó el ojo Roby????...

Miedo niño




Hace poco en un día de playa, ví desde mi lugar en la toalla, como una ola que apareció de pronto, se disponía a revolcar a mi hija irremediablemente, me levanté corrí hacia ella y efectivamente la ola pasó sobre su cabeza y mi hija permaneció quieta al mismo tiempo que yo le daba la mano. La agarré y ella me miró despavorida y comenzó a hablarme con su voz entrecortada dándose ánimos ella misma, que no pasaba nada, que no tenía miedo, mientras sus ojitos luchaban por contener las lágrimas. Entonces me agaché y le dije: "te asustaste no hija?", y ella se echó a llorar, abrazándome. Calmada la situación, luego de unos largos minutos, regresé a mi lugar y mi amiga con la que había ido (con muy buena intención) me dijo: "Tú la asustaste más, la hubieras distraído, le hubieras dado ánimos y no hubiera llorado, si te pones a abrazarla de todas maneras va a llorar". Y claro, en ese momento pensé que ella tenía razón y que tal vez yo la asusté más que la propia ola, pero la situación en sí era peligrosa y cualquiera hubiera corrido en mi lugar.

Me quedé con esas palabras y luego de meditarlas (para no perder el estilo)y claro, recurriendo a mi visión más psicológica que materna, concluí que generalmente tenemos la tendencia a minimizar las emociones de los chicos, a distraerlos, a "sacarlos" de lo que están sintiendo y darles alternativas que tal vez no son acordes con la realidad. Es decir xq distraerla del miedo???, si era totalmente natural que estuviera asustada y que llorara, la situación así lo ameritaba. No estoy hablando de situaciones en las que los niños (y los padres) reaccionan exageradamente y ahí si hay que encuadrarlos y hacerles ver lo inadecauda de su respuesta. Pero, si esta asustada, no esta bien que lloré???, Si tiene cólera no esta bien que la diga, que la exprese???, Si esta triste no esta bien que busque consuelo???. Más aún, los niños pequeños muchas veces (la mayoría diría yo), no saben exactamente qué es lo que están sintiendo, cuando tienen sueño se ponen irritables, cuando están aburridos, se ponen molestos, entonces, no sería mejor ayudarles a darse cuenta qué es lo que verdaderamente están sintiendo, en lugar de distraerlos???. Solo así, y luego de reconocer la emoción, es más fácil "pasarla".

No vaya a ser que de grandes sea más complicado todavía y acostumbados a distraernos y no acoger lo que estamos sintiendo vayamos por el mundo molestos, cuando lo que estamos es "tristes" o andamos peleando cuando en realidad lo que buscamos es "atención....".. Hmmmm.

Peticiones :

El carro de control remoto no funciona por ningún lado, de ninguna manera, como último recurso Lucía dice: (mirando al cielo):

"Diosito: si funciona el carro te prometo que te voy a dar unas platas y también te sacaré esas flechas (clavos) que te hacen doler". (Sin comentarios).

martes, 23 de marzo de 2010

negociaciones, je,je.

Yo: "Mateo: termina tu comida".
Mateo: "No, ya no quiero".
Yo: "ya, solo come cinco más"
Mateo: "tres más"
Yo: "Cinco"
Mateo: "Tres"
Yo: "seis"
Mateo: "no, no, cinco".
Yo: "ya cinco".

Ganéeeeee.!!!!!

martes, 16 de marzo de 2010

Máximas II


Mateo: "Lucía: cuando estás en kinder sí puedes mentir, pero cuando estás en primer grado ya no puedes mentir porque te mandan a la dirección". Consejos de hermano mayor en primer día de clases.

Lucía: "Mamá cuando estás normal te quiero mucho, pero cuando estás calientita te quiero hasta la estratósfera". Al despertar....

lunes, 15 de marzo de 2010

y ¿por qué ? y ¿para qué? y ¿cómo? y ¿cuánto? y ¿cuándo? y ¿dónde?


Comenzamos por los por quéssss?????, uno, dos, tres y cuatro, claro hay que saciar la curiosidad de los niños. Seguimos con los cómos, cuándos y para quéee???... En fin nunca acabamos. La insaciable sed de conocimiento de mi hijo es eso.. insaciable..!!!!. Desde que empezó a hablar, el 90% de su lenguaje son preguntas que han ido desde la vida y la muerte hasta querer saber si existen más granitos de arena en la playa o litros de agua en el mar?... plop!!!! Tardaré mucho en encontrar esa respuesta.
Él no se contenta con respuestas simples y mucho menos si son solo para salir del paso, él quiere profundizar, entender y luego explicar. Él es una esponjita, todo lo absorve, todo lo analiza y aunque a veces parezca distraído en sus quehaceres cotidianos, él esta allí tratando de capturar el mundo a sus cortos 6 años, dándose cuenta de lo todo lo inmenso y genial que hay en este mundo y al mismo tiempo sintiéndose pequeñito ante tanta grandeza. Hay momentos en que muy a pesar mio le tengo que decir: "Esto o aquello te lo voy a explicar cuando tengas 10, 12 o 15 años". Él me mira con su cara desconcertado y acepta mi respuesta. Otras veces le digo "No sé", y él me repregunta: "Bueno, entonces dime tú qué piensas o qué opinas".

Vamos con calma pequeño, no siempre es bueno saber todo a tan corta edad!!!